El Puente, una apuesta por la reintegraciónEstrategia de comunicación diseñada para la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración ACR - Colombia¿Qué es?Esta es una estrategia de comunicación sobre el proceso de reintegración a la vida civil de personas que han optado por dejar los grupos armados. En su primera fase la estrategia articula programas de radio y televisión, así como procesos de formación en producción radial y televisiva. Las voces de las comunidades, los desmovilizados y las organizaciones que apoyan el proceso, se entrelazan para tejer estos programas. Relatos que dan cuenta de los logros, retos y dificultades de esta apuesta por la construcción de paz en Colombia. | Los programas de radio El componente de radio incluye 40 documentales en los cuales se abordan 20 temas. Cada tema se desarrolla en dos programas, uno largo y uno corto que busca reforzar los conceptos tratados. Estos han sido emitidos a través de emisoras Comunitarias y de Interés Público.
¿Cómo emitir estos programas? Se sugiere abordar un tema por semana y combinar los programas cortos con los largos. Cada programa largo podría emitirse dos veces por semana con una separación de 2 o 3 días. La emisión del programa largo debe compelmentarse con la emisión diaria del programa corto correspondiente, de tal forma de lograr un mayor impacto comunicativo y pedagógico. Teniendo en cuenta que la reintegración a la vida civil de quienes han dejado los grupos armados, despierta el interés general de las comunidades, se sugiere emitir este programa en un horario en el que usualmente se aborden temas de opinión o de carácter noticioso.
Los programas de TV El componente de televisión incluye programas donde se abordan los mismos temas radiales pero con un lenguaje visual llamativo y haciendo énfasis en otros aspectos. En estos se aprovecha el formato de la serie juvenil Revelados, producida por la Fundación Imaginario.
¿Qué otros usos se le pueden dar a la serie?Esta estrategia hace énfasis en el tratamiento riguroso de los contenidos. La experticia de Caracola Consultores y de Fundación Imaginario se ha conjugado en la construcción del marco conceptual, el cual se refleja en el más pequeño de los detalles. Los programas buscan transmitir conceptos de manera entretenida para las audiencias, de tal forma que pueden complementar procesos de formación dirigidos a jóvenes y adultos, en los que se incluyan temáticas sobre Derechos Humanos, democracia, competencias ciudadanas, diversidad cultural y manejo pacífico de conflictos.
Los talleresLa estrategia concibe el desarrollo de un proceso de formación dirigido tanto a los participantes del proceso de reintegración, como a las comunidades que los están acogiendo. Se pretende que los asistentes adquieran habilidades y desarrollen competencias para comprender los contextos locales y expresar, a través de piezas comunicativas, temas de interés colectivo. |